Translate

miércoles, 16 de julio de 2025

CATÁLOGO ON LINE: AP SURGE PROTECTION JULIO/AGOSTO 2025

 


1. AP SURGE PROTECTION FICHAS TECNICAS



2. MCG SURGE PROTECTION



3. INCENDIOS - FIREPRO



4. SPT- SISTEMAS DE PUESTAS A TIERRA



5. PARARRAYOS Y FLUIDORES DE DESCARGAS



5. HSEQ- SST ALTA SEGURIDAD PERSONAL Y DE EQUIPOS



5. PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)



Por qué  AP SURGE?

  1. Garantía de 5 años : ¡la mejor del sector eléctrico en Colombia y  Latinoamérica! Podemos ofrecerla porque nuestros productos son probados y confiables.
  • Mas de 25 años de experiencia en todo el Mundo: Ofrecemos una garantía de 5 años en la totalidad del cambio de los módulos sin complicaciones gracias a nuestra amplia experiencia y conocimiento en sistemas de protección contra sobretensiones. Es lo que hacemos, y es todo lo que hacemos. No confíe en una empresa donde la protección contra sobretensiones es solo un producto secundario para complementar su oferta. 
  • Fabricado en CHINA/Empresa familiar: nos enorgullecemos de la calidad; nuestro nombre familiar depende de ella. Ensamblamos y probamos todos nuestros productos los cuales poseen todos los certificados de calidad e importación vigentes para Europa y occidente.
  • Servicio al cliente: En AP SURGE, valoramos la excelencia en el servicio al cliente. Contamos con personal que responde a nuestras llamadas y, si necesita llamar, probablemente podrá comunicarse directamente con nuestros ingenieros de soporte.
  • Soporte completo y gratuito para el diseño de ingeniería de sistemas:

Nuestra empresa es la única en el país que le diseña, suministra e instala sus protecciones garantizando por (5) cinco años los módulos de APSURGE.

  • Diseño modular Riel DIN: Retire fácil y rápidamente los módulos defectuosos (indicado por una bandera roja en el panel frontal) y reemplácelos con el nuevo por garantía.

 

                                   Llámenos para tener el gusto de atenderlos personalmente.

                                                                                                                                         AP SURGE PROTECTION




*******************

Aprende con JJRAM:

escríbeme un correo diciendo QUIERO APRENDER, con tu nombre y apellidos, numero de WhatsApp y dime porque quieres aprender y recibe gratis todos los enlaces para mi curso básico en electricidad

juanjoseramirezvasco@gmail.com

ESPERO TU CORREO ELECTRÓNICO




3FASES: TRIFÁSICOS EQUIPOS ELÉCTRICOS Y/O ELECTRÓNICOS A 120/220-208-240 VOLTIOS AC / 60HERTZ

 

2 FASES: BIFÁSICOS EQUIPOS ELECTRICOS Y/O ELECTRÓNICOS A 120/220-208 VOLTIOS AC /60HERTZ

 

2 FASES: BIFÁSICOS

MÓDULOS BIFÁSICOS ( 2 FASES + 1 NEUTRO Y TIERRA):



1 FASE: MONOFÁSICOS EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS A 120 VOLTIOS AC /60 HERTZ (1FASE+NEUTRO+TIERRA)

 

1 FASE: MONOFÁSICOS

MÓDULOS MONOFÁSICOS ( 1 FASE + 1 NEUTRO Y TIERRA):


2.PROTECTOR ESCUDO ALTA VELOCIDAD DE 25-50kA ( menos de 25nanosegundos)



REF. BTP BCM 25-150RM /2P

martes, 24 de junio de 2025

e2. CATEGORIA DE LA PROTECCION DPS



 Las "Categorías o Niveles de riesgo o Tipos", son escalas del Nivel de riesgo representadas en Letras o Números según el origen de cada fabricante en el mundo.


PARA OCCIDENTE (USA)LATINOAMERICA -CANADA: Se usan Letras en el sistema internacional americano así:

A. B. C y sus índices A1A2A3., B1B2B3 Y C1C2C3 respectivamente

CATEGORIA TIPO A:  Es el nivel BAJO de riesgo eléctrico por descarga y está representado entre 2,5 kiloamperios hasta 20 kiloamperios por fase. ( En este nivel está representada toda la línea de DATOS y TELECOMUNICACIONES).

CATEGORIA TIPO B: Es el nivel MEDIO de riesgo eléctrico por descarga y está representado entre 20 kiloamperios y 60 kiloamperios por fase.

CATEGORIA TIPO C: Es el nivel ALTO de riesgo eléctrico por descarga y esta representado entre los 65 kiloamperios hasta los 600 kiloamperios por fase.


PARA ORIENTE  ( CHINA) Y EUROPA: Se usan Números así:

TIPO 1:  Es el nivel ALTO de riesgo eléctrico por descarga y esta representado entre los 55 kiloamperios hasta los 600kiloamperios por fase.


TIPO 2: Es el nivel MEDIO de riesgo eléctrico por descarga y está representado entre 20 kiloamperios y 60 kiloamperios por fase.


TIPO 3:  Es el nivel BAJO valor de riesgo eléctrico por descarga y está representado  hasta 20 kiloamperios por línea .( En este nivel está representada toda la línea de DATOS y TELECOMUNICACIONES).

e1. NIVEL DE RIESGO ELECTRICO

 En Colombia, la determinación del nivel de riesgo eléctrico se basa en la evaluación de la probabilidad de ocurrencia de un accidente eléctrico y la severidad de sus consecuencias, considerando factores como el tipo de instalación, el nivel de tensión, las condiciones del entorno y la vulnerabilidad de las personasLa normativa clave para esto es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y el Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050). 


Para determinar el nivel de riesgo eléctrico, se recomienda seguir un procedimiento que incluye la identificación de peligros, evaluación del riesgo, implementación de controles y seguimiento continuoEste proceso debe adaptarse a la naturaleza específica de cada entorno laboral y a las tareas que se realizan. 
Procedimiento recomendado:
  1. 1. Identificación de peligros:
    Se deben identificar todos los posibles peligros eléctricos presentes en el área de trabajo, incluyendo:
    • Fuentes de energía: Cables, tableros eléctricos, equipos y herramientas con partes energizadas.
    • Condiciones de trabajo: Ambiente húmedo, espacios confinados, trabajos en altura, proximidad a líneas eléctricas aéreas.
    • Actividades: Maniobras, mediciones, ensayos, verificaciones eléctricas, trabajos en proximidad a elementos en tensión. 
  2. 2. Evaluación del riesgo:
    Una vez identificados los peligros, se debe evaluar el riesgo asociado a cada uno, considerando:
    • Probabilidad: La posibilidad de que ocurra un accidente eléctrico.
    • Impacto: La gravedad de las consecuencias en caso de accidente (lesiones, daños materiales). 
    • Se puede utilizar una matriz de riesgos para clasificar los peligros según su nivel de riesgo (bajo, medio, alto). 
  3. 3. Implementación de controles:
    Se deben implementar medidas de control para reducir o eliminar los riesgos identificados. Estas medidas pueden ser:
    • Controles de ingeniería: Mejoras en el diseño y la instalación de los sistemas eléctricos, uso de equipos de protección adecuados.
    • Controles administrativos: Establecer procedimientos de trabajo seguros, señalización, capacitación del personal.
    • Equipos de protección personal (EPP): Guantes, calzado, gafas, ropa aislante, casco. 
  4. 4. Monitoreo y seguimiento:
    El plan de seguridad eléctrica debe ser monitoreado regularmente y revisado para asegurar que las medidas de control sean efectivas y se adapten a los cambios en el entorno laboral. Esto incluye inspecciones periódicas de las instalaciones, equipos y procedimientos, así como la capacitación continua del personal. 
Consideraciones adicionales:
  • 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico:
    Desconexión, bloqueo y señalización, verificación de ausencia de tensión, puesta a tierra y cortocircuito, y protección de la zona de trabajo. 
  • Trabajos en tensión:
    Solo deben ser realizados por personal autorizado y capacitado, siguiendo procedimientos específicos y utilizando equipos de protección adecuados. 
  • Accidentes eléctricos:
    Se deben establecer protocolos para la atención de emergencias eléctricas, incluyendo primeros auxilios y procedimientos de rescate. 

Siguiendo este procedimiento, se puede establecer un nivel de riesgo eléctrico y implementar medidas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores. 

miércoles, 18 de junio de 2025

ficha técnica APSURGE PROTECTION

 

AP SURGE PROTECTIÓN




MENU CATÁLOGO PROTECTORES D.P.S 


1 FASE: MONOFÁSICOS (ESCUDOS PARA LA CASA O LA OFICINA)

2 FASES: BIFÁSICOS (ESCUDOS PARA OFICINA/INDUSTRIA)

3 FASES: TRIFÁSICOS( ESCUDOS INDUSTRIALES /LABORATORIO/FÁBRICAS)



A continuación se describe los Protectores contra rayos y descargas atmosféricas disponibles en Bodega para todos nuestros clientes en Colombia y Latinoamérica .

********************************************************************************
NOTA: si quieres aprender mas, busca como puedo aprender con JJRAM?  en este Blog en la parte superior o menu principal.