Translate

martes, 24 de junio de 2025

e2. CATEGORIA DE LA PROTECCION DPS



 Las "Categorías o Niveles de riesgo o Tipos", son escalas del Nivel de riesgo representadas en Letras o Números según el origen de cada fabricante en el mundo.


PARA OCCIDENTE (USA)LATINOAMERICA -CANADA: Se usan Letras en el sistema internacional americano así:

A. B. C y sus índices A1A2A3., B1B2B3 Y C1C2C3 respectivamente

CATEGORIA TIPO A:  Es el nivel BAJO de riesgo eléctrico por descarga y está representado entre 2,5 kiloamperios hasta 20 kiloamperios por fase. ( En este nivel está representada toda la línea de DATOS y TELECOMUNICACIONES).

CATEGORIA TIPO B: Es el nivel MEDIO de riesgo eléctrico por descarga y está representado entre 20 kiloamperios y 60 kiloamperios por fase.

CATEGORIA TIPO C: Es el nivel ALTO de riesgo eléctrico por descarga y esta representado entre los 65 kiloamperios hasta los 600 kiloamperios por fase.


PARA ORIENTE  ( CHINA) Y EUROPA: Se usan Números así:

TIPO 1:  Es el nivel ALTO de riesgo eléctrico por descarga y esta representado entre los 55 kiloamperios hasta los 600kiloamperios por fase.


TIPO 2: Es el nivel MEDIO de riesgo eléctrico por descarga y está representado entre 20 kiloamperios y 60 kiloamperios por fase.


TIPO 3:  Es el nivel BAJO valor de riesgo eléctrico por descarga y está representado  hasta 20 kiloamperios por línea .( En este nivel está representada toda la línea de DATOS y TELECOMUNICACIONES).

e1. NIVEL DE RIESGO ELECTRICO

 En Colombia, la determinación del nivel de riesgo eléctrico se basa en la evaluación de la probabilidad de ocurrencia de un accidente eléctrico y la severidad de sus consecuencias, considerando factores como el tipo de instalación, el nivel de tensión, las condiciones del entorno y la vulnerabilidad de las personasLa normativa clave para esto es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y el Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050). 


Para determinar el nivel de riesgo eléctrico, se recomienda seguir un procedimiento que incluye la identificación de peligros, evaluación del riesgo, implementación de controles y seguimiento continuoEste proceso debe adaptarse a la naturaleza específica de cada entorno laboral y a las tareas que se realizan. 
Procedimiento recomendado:
  1. 1. Identificación de peligros:
    Se deben identificar todos los posibles peligros eléctricos presentes en el área de trabajo, incluyendo:
    • Fuentes de energía: Cables, tableros eléctricos, equipos y herramientas con partes energizadas.
    • Condiciones de trabajo: Ambiente húmedo, espacios confinados, trabajos en altura, proximidad a líneas eléctricas aéreas.
    • Actividades: Maniobras, mediciones, ensayos, verificaciones eléctricas, trabajos en proximidad a elementos en tensión. 
  2. 2. Evaluación del riesgo:
    Una vez identificados los peligros, se debe evaluar el riesgo asociado a cada uno, considerando:
    • Probabilidad: La posibilidad de que ocurra un accidente eléctrico.
    • Impacto: La gravedad de las consecuencias en caso de accidente (lesiones, daños materiales). 
    • Se puede utilizar una matriz de riesgos para clasificar los peligros según su nivel de riesgo (bajo, medio, alto). 
  3. 3. Implementación de controles:
    Se deben implementar medidas de control para reducir o eliminar los riesgos identificados. Estas medidas pueden ser:
    • Controles de ingeniería: Mejoras en el diseño y la instalación de los sistemas eléctricos, uso de equipos de protección adecuados.
    • Controles administrativos: Establecer procedimientos de trabajo seguros, señalización, capacitación del personal.
    • Equipos de protección personal (EPP): Guantes, calzado, gafas, ropa aislante, casco. 
  4. 4. Monitoreo y seguimiento:
    El plan de seguridad eléctrica debe ser monitoreado regularmente y revisado para asegurar que las medidas de control sean efectivas y se adapten a los cambios en el entorno laboral. Esto incluye inspecciones periódicas de las instalaciones, equipos y procedimientos, así como la capacitación continua del personal. 
Consideraciones adicionales:
  • 5 reglas de oro para trabajos con riesgo eléctrico:
    Desconexión, bloqueo y señalización, verificación de ausencia de tensión, puesta a tierra y cortocircuito, y protección de la zona de trabajo. 
  • Trabajos en tensión:
    Solo deben ser realizados por personal autorizado y capacitado, siguiendo procedimientos específicos y utilizando equipos de protección adecuados. 
  • Accidentes eléctricos:
    Se deben establecer protocolos para la atención de emergencias eléctricas, incluyendo primeros auxilios y procedimientos de rescate. 

Siguiendo este procedimiento, se puede establecer un nivel de riesgo eléctrico y implementar medidas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores. 

miércoles, 18 de junio de 2025

ficha técnica APSURGE PROTECTION

 

AP SURGE PROTECTIÓN




MENU CATÁLOGO PROTECTORES D.P.S 


1 FASE: MONOFÁSICOS (ESCUDOS PARA LA CASA O LA OFICINA)

2 FASES: BIFÁSICOS (ESCUDOS PARA OFICINA/INDUSTRIA)

3 FASES: TRIFÁSICOS( ESCUDOS INDUSTRIALES /LABORATORIO/FÁBRICAS)



A continuación se describe los Protectores contra rayos y descargas atmosféricas disponibles en Bodega para todos nuestros clientes en Colombia y Latinoamérica .

********************************************************************************
NOTA: si quieres aprender mas, busca como puedo aprender con JJRAM?  en este Blog en la parte superior o menu principal.



jueves, 5 de junio de 2025

HSEQ- SST -SISO ALTA SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL


HSEQ- SST

HIGH
SECURITY
ENHANCED 
QUALITY 















PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS )

 a. Que es un Protector DPS?  R/. Es un dispositivo de protección contra sobretensiones  que actúa en alta velocidad, esto quiere decir que opera automáticamente en menos de 25 nanosegundos o menos. Estos equipos están diseñados para proteger de rayos y descargas atmosféricas en conjunto con el Polo a tierra o SPT ( sistema de puestas a tierra) para garantizar un 99.99% de proteccion contra rayos.


b. Los DPS son económicos o muy costosos? R/. Estos equipos normalmente son de muy bajo costo pero de una proteccion parcial limitada, desde simples varistores que cuestan menos de un dólar y los encontramos incorporados dentro de las tarjetas electrónicas de los estabilizadores de voltajes o UPS, hasta enocntrar en el mercado  DPS de deteccion modular y garantizar un despeje total de una corriente de rayo como sucede con la tecnologia de APSURGE con 5 años de garantia en sus modulos de reemplazo. El costo beneficio en el caso de APSURGE es muy determinante porque encontramos en el mercado actual estos equipos de otras marcas sin garantia o hasta garantias de un año, pero la verdad es que una vez que se queman con mucha dificultad los clientes tendran un reemplazo sin costo alguno, como sucede 

c. Se requiere un Polo a tierra para que el DPS funcione bien? R/ Si. El escudo contra rayos o DPS es una unidad compacta diseñada con unos varistores internos los cuales están conectados desde el polo a tierra hasta las fases y el neutro, de tal forma que si se presenta una descarga por alguno de estos contactos, sera desviada a tierra cuando dichos varistores se activen automáticamente a alta velocidad, esto sucederá en menos de 25 nanosegundos!!.


d. Porqué es importante la Velocidad en un DPS? R/: la Velocidad de un Rayo o descarga natural en el vacío o en el aire es aproximadamente la misma velocidad de propagación de la luz, esto sucede a unos 300.000.000 kilómetros por segundo!, por esto, los DPS o escudos contra rayos deben ser mucho mas rápidos que los Tacos o Breakers o interruptores automáticos de una edificación los cuales actúan en segundos o milisegundos, esto comparado con los nanosegundos son mil veces mas rápidos y efectivos protegiendo cualquier sistema electrónico sensible a daños x descargas.

e. Debo usar el método de la esfera rodante o qué formula deberé aplicar para los cálculos de la coordinación de las protecciones para el DPS adecuado ? R/: No. Los Dispositivos de Protección contra Sobretensiones  (D.P.S.)  no se calculan con fórmulas matemáticas como las utilizadas para los conductores o como se hacen con la geometría recomendada de los SISTEMAS DE PUESTAS A TIERRA S.P.T. en el uso del suelo. Los DPS se dimensionan de acuerdo a:

e1. NIVEL DE RIESGO

e2. CATEGORIA DE PROTECCION 

e3. EXPERIENCIA SEGUN LOS FABRICANTES

Para el nivel de riesgo, es el grado de exposición al impacto directo de un rayo y éste se toma de las tablas publicadas en internet o de los organismos de cada país como por ejemplo en Colombia es el IDEAM, el cual


INCENDIOS- SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y FOCALIZADOS DEL FABRICANTE FIREPRO

 





miércoles, 4 de junio de 2025

BIENVENID@S !! AÑO 2O25

 

SELECCIONE LA OPCION DESEADA:



1. ESCUDOS CONTRA RAYOS : LOS D.P.S AP SURGE PROTECTION.

 

2. FLUIDORES DE DESCARGAS

 

3. INCENDIO


4.SPT: SISTEMAS DE PUESTAS A TIERRA


5. SST


6. INGENIERIA ELECTRICA EN GENERAL


7. NOTICIAS DE RAYOS Y DESCARGAS 




CUADRO COMPARATIVO USO DE PARARRAYOS TIPO FRANKLIN Y LOS FLUIDORES CONTRA DESCARGAS

 PARARRAYOS                                          VS                    FLUIDORES DESIONIZADORES


LOS FLUIDORES CONTRA DESCARGAS TAMBIEN SE LES LLAMAN APANTALLADORES Y PERMITEN DESCARGAR LAS NUBES QUE ESTAN LLENAS DE IONES Y CARGAS ELECTROESTÁTICAS CERCA DE ESTOS DISPOSITIVOS, EVITANDO EL CHOQUE ELÉCTRICO O IMPACTO DE RAYO QUE DETERIORA LA TIERRA DEL SISTEMA Y TODOS SUS COMPONENTES.

DAÑOS MATERIALES CAUSADOS POR RAYOS Y DESCARGAS ATMOSFERICAS

Los rayos deben tomarse en serio


Un rayo es una descarga de electricidad atmosférica generada por la acumulación de diferentes cargas dentro de una nube. Es una de las causas más comunes de muertes relacionadas con el clima en EE. UU. Cada año,  los rayos  causan miles de millones de dólares en daños materiales y devastación total. Un rayo puede provocar un incendio  directo, ya que su temperatura central es de aproximadamente 10 000 °C. 

Los daños a estructuras, sistemas electrónicos, sistemas de edificios y vehículos pueden ser considerables, causando pérdidas de producto y tiempos de inactividad considerables. Mediante el uso de un sistema de protección contra rayos, podemos prevenir los rayos.


Principales peligros causados ​​por los rayos   rayos producen ondas de choque que pueden ser destructivas. Estas ondas pueden fracturar gravemente chimeneas de hormigón, ladrillo y piedra.

Para proteger su estructura de cualquier tipo de daño causado por un rayo , es esencial que un consultor especializado en rayos realice una evaluación de riesgos para que se pueda instalar un sistema de protección contra rayos integrado cuidadosamente diseñado según las necesidades del cliente.

El sistema tradicional de protección contra rayos se centra en almacenar la carga del rayo en lugar de eliminarla. Este sistema está obsoleto y puede causar graves daños a las estructuras y pérdidas materiales. Una tecnología de protección contra rayos de vanguardia, diseñada originalmente por Roy Carpenter (ingeniero jefe de las misiones de alunizaje del Apolo de la NASA), es el sistema de transferencia de carga (CTS). Se basa en principios de física e ingeniería y su objetivo es evitar la caída de un rayo dentro de una zona protegida.

DEFINICIONES DE RAYO O DESCARGA ATMOSFERICA

 QUE ES UN RAYO?



Rayo

Poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica generando un pulso electromagnético. La descarga es acompañada por un relámpago. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo. La disciplina que, dentro de la meteorología, estudia los rayos es la ceraunología.

NOTICIAS DE RAYOS EN COLOMBIA -2025

 Rayos En Colombia

1. DPS: DISPOSITIVOS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES

D.P.S.  : Escudos Protectores contra Rayos



DPS significa , Dispositivos de Protección contra Sobretensiones.

Es decir que el Voltaje o la Tensión también denominada así, puede variar y subir sus niveles de potencial eléctrico hasta destruir en menos de 1 segundo ( de forma instantánea) cualquier elemento eléctrico o electrónico sensible que no posea un esquema de protección contra alta velocidad y no será suficiente con fusibles o varistores de cualquier calidad, ante un evento de Rayo, la corriente de descarga es real desde 10.000 amperios en 25 nanosegundos hasta 200.000.000 amperios o mas !!


AP SURGE PROTECTIÓN


MENU CATÁLOGO PROTECTORES D.P.S 


A continuación se describe los Protectores contra rayos y descargas atmosféricas disponibles en Bodega para todos nuestros clientes en Colombia y Latinoamérica .



MÓDULOS MONOFÁSICOS ( 1 FASE + 1 NEUTRO Y TIERRA):


1.PROTECTOR ESCUDO ALTA VELOCIDAD DE 25-50kA ( menos de 25nanosegundos)



REF. BTP BCM 25-150RM /2P



2. DPS AP SURGE VELOCIDAD DE 25-50kA ( menos de 25nanosegundos) BIFÁSICO


                                                    REF. BTP BCM 25-150RM /3P


3. DPS AP SURGE VELOCIDAD DE 25-50kA ( menos de 25nanosegundos) TRIFÁSICO


                                                             REF. BTP BCM 25-150RM /4P


PORQUE USAR AP SURGE?



FICHAS TECNICAS  AP SURGE





Porque Proteger sus equipos electricos con AP SURGE?

 

Por qué  AP SURGE?

  1. Garantía de 5 años : ¡la mejor del sector eléctrico en Colombia y  Latinoamérica! Podemos ofrecerla porque nuestros productos son probados y confiables.
  • Mas de 25 años de experiencia en todo el Mundo: Ofrecemos una garantía de 5 años en la totalidad del cambio de los módulos sin complicaciones gracias a nuestra amplia experiencia y conocimiento en sistemas de protección contra sobretensiones. Es lo que hacemos, y es todo lo que hacemos. No confíe en una empresa donde la protección contra sobretensiones es solo un producto secundario para complementar su oferta. 
  • Fabricado en CHINA/Empresa familiar: nos enorgullecemos de la calidad; nuestro nombre familiar depende de ella. Ensamblamos y probamos todos nuestros productos los cuales poseen todos los certificados de calidad e importación vigentes para Europa y occidente.
  • Servicio al cliente: En AP SURGE, valoramos la excelencia en el servicio al cliente. Contamos con personal que responde a nuestras llamadas y, si necesita llamar, probablemente podrá comunicarse directamente con nuestros ingenieros de soporte.
  • Soporte completo y gratuito para el diseño de ingeniería de sistemas:

Nuestra empresa es la única en el país que le diseña, suministra e instala sus protecciones garantizando por (5) cinco años los módulos de APSURGE.

  • Diseño modular Riel DIN: Retire fácil y rápidamente los módulos defectuosos (indicado por una bandera roja en el panel frontal) y reemplácelos con el nuevo por garantía.

 

Llámenos para tener el gusto de atenderlos personalmente.

                                                                                                                      AP SURGE PROTECTION


4. SPT -

SISTEMA DE PUESTAS A TIERRA ( S.P.T.)




El esquema general de un(1) polo a Tierra contiene:


Recomendaciones generales:



Otros sistemas de Polo a tierra :



 

AP SURGE PROTECTION para un mejor resultado de sus DPS y protecciones eléctricas en general en AC y DC recomienda programar una Visita técnica previa en físico al sitio analizado, donde poder determinar después de unas medidas de resistividad del terreno, el conjunto de variables como también la humedad y composición de la tierras y así poder entregar un diseño especifico a cada caso ya que no existe una sola tierra para todos los casos.

Las condiciones del terreno son variables así mismo como el nivel climático isoceraunico de la zona si es un la parte rural de una ciudad o sitios alejados probablemente deba ir acompañado de fluidores de descargas que mostramos al principio de este catálogo en linea, así como diferente esquemas de protección según las normas RETIE Colombianas y las recomendaciones Mundiales IEEE C62.41 y C62.45 .




NATURALEZA DE LAS DESCARGAS ELECTRICAS Y RAYOS

Las descargas atmosféricas, también conocidas como rayos, son un fenómeno natural que ocurre con mayor frecuencia durante las tormentas. Para que sucedan, en las nubes se acumula una carga de energía que, con la ayuda del aire ionizado, hace un camino para descargarse y hacer contacto con la tierra, emitiendo luz y produciendo sonido.

Por la diferencia de velocidades, lo primero que vemos es el relámpago, pues la luz viaja aproximadamente a 299.792.458 metros por segundo (m/s) ( Velocidad de la Luz), y luego escuchamos el trueno, porque el sonido se desplaza a 343 m/s.

Debido a que las descargas atmosféricas contienen cargas eléctricas, al hacer contacto directo o indirecto, afectan las redes y el servicio de energía eléctrica.

**********************************************************Ampliar temas relacionados: 

0. NATURALEZA DE LAS DESCARGAS ELECTRICAS -  LA VERDAD DEL ASUNTO.

1.DAÑOS CAUSADOS POR RAYOS Y DESCARGAS

2. QUE ES UN D.P.S?

3. TIPOS DE DPS EN COLOMBIA Y SURAMERICA

4. CAPACIDADES DE LOS DPS SEGUN SU CORRIENTE DE DESPEJE.

5.  COMO CALCULAR UN D.P.S EN UNA INSTALACIÓN.